Adiestrar es potenciar virtudes y pulir defectos de los perros. ¿Qué es necesario para adiestrar?. Primero entender el lenguaje del perro y después que el perro entienda el nuestro. Podemos decir entonces que adiestrar es aprender idiomar interespecíficos.
En segundo lugar un método de adiestramiento y unas formas de aplicar ese método. Métodos hay muchos, formas de aplicarlo solo una por cada método, bueno dos: la forma correcta y la incorrecta
¿Cómo sabremos cual es cual? Solo la observación y la experiencia nos harán ver la “forma” correcta con cada individuo, independientemente a la raza que pertenezca, ya que si se puede hacer una generalización es esta. Todos los perros “aprenden” de la misma forma, por ASOCIACIONES.
La idea de este CD me surge buscando una herramienta que me ayudara en mi trabajo diario con los perros. Algunos clientes me decían: mi perro tiembla mucho cuando oye petardos, mi perro se esconde cuando truena o mi perro gruñe cuando hay fuegos artificiales.
Muchos de los perros que me traían padecían miedo a los tiros. Otros eran muy sensibles a ruidos fuertes, tales como tormentas, fuegos artificiales, coches, motos, etc. En definitiva, la sensibilidad auditiva por lo general no estaba centrada en un solo ruido, y si conseguía tratarlos todos de una forma positiva, obtenía unos resultados más rápidos.
El Therapeutic Positive sound es un CD pensado para la prevención, habituación y tratamiento de la sensibilidad auditiva (miedo a los ruidos) de los perros. Está diseñado bajo un riguroso estudio, por el cual nuestros perros se habitúen a todo tipo de ruidos y volumen, de una forma positiva. De esta forma, y una vez realizado el tratamiento, nuestros perros habrán superado sus miedos a los ruidos, pasando estos a ser algo normal en su día a día.
Las experiencias realizadas fueron muy positivas, recuperando perros con estas fobias en plazos cortos. Los perros de compañía prácticamente no daban problemas, pero con los de caza había que trabajar algo más, ya que casi todos habían relacionado el ruido que les atemorizaba con la detonación de la escopeta o con la pieza de caza. En estos casos, además del CD, seguía un tratamiento adicional, incluyendo caza por el campo y salir con ellos. Inicialmente este ejercicio se realiza sin escopeta, de forma que los perros, al no tener ni imágenes ni ruidos negativos, recuperaban rápidamente su pasión por la caza.
Una vez conseguido esto, a continuación incluíamos la escopeta en el ejercicio, pero sin disparar. Finalmente, el último paso consiste en disparar y abatir la pieza.
Este CD es una herramienta básica para ayudar a nuestras mascotas a prevenir y corregir sus miedos a los ruidos y ayudarles a vivir de mejor manera. A continuación os dejamos todas las pistas del CD para que podais descaragr trabajar con vuestros perros aquellas que mas os interesen.
El perro de caza es un compañero fundamental en nuestras jornadas, tanto o más como el propio cazador. De la monta a la caza es un libro sobre adiestramiento canino, especialmente indicado para los perros de muestra, donde explicamos una metodología muy valiosa y llena de experiencias de como adiestrar a un perro de caza.
Una manual de adiestramiento imprescindible donde te explicamos paso a paso todo lo necesario para que disfrutes de tus jornadas de caza con tu perro. Te explicamos las cosas que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir un cachorro, la importancia de una buena socialización del cachorro para su correcto desarrollo y como aprenden los perros. Por supuesto, explicaremos con todo detalle los ejercicios de obediencia básica, y como estos tienen una relación directa en la práctica de la caza real para tu perro.
Una vez visto todo esto veremos continuaremos explicando lo que es la muestra, el patrón, la guía, la búsqueda cruzada o el cobro, con ejemplos de cómo debemos de hacer las cosas para que nuestro perro las realice con toda normalidad.
Para finalizar explicamos cómo debemos de usar el collar de impulsos eléctricos. Una herramienta estupenda para ayudarnos en el adiestramiento de nuestros perros, que a la vez, si realizamos un mal uso de ella, puede “estropear” a nuestros mejores perros.
De la monta a la caza es un libro claro, en un lenguaje sencillo y conciso para que puedas enseñar a tu perro y disfrutar con él.
Espero que os guste.
En el mundo del perro de muestra, el Adiestramiento Básico, está siendo una de las pautas que más importancia tiene. Enseñar a nuestros compañeros a realizar una serie de ejercicios y a realizarlos de una forma fluida y alegre, en principio nos va a facilitar tener el estado correcto de jerarquía que necesitan nuestros perros.
Estos mismos ejercicios van a ser los responsables de pasar unas buenas jornadas de caza. El tener un buen perro cazador en nuestras filas es hoy en día indispensable para disfrutar de nuestras jornadas de caza. Si además es obediente es todo un lujo que solo lo sabemos los que disfrutamos de ello en nuestras salidas al campo.
La obediencia básica se compone de los siguientes ejercicios:
Estos ejercicios que a priori parecen ser más bien de un buen perro de compañía., si los analizamos, vemos claramente que pueden marcar, y de hecho marcan la diferencia entre un buen perro y un perro extraordinario en la caza. A su vez,, estos ejercicios son la base para un buen Adiestramiento Especifico para la Caza y tienen en su mayoría una relación directa con las actuaciones cinegéticas.
La obediencia básica es la base para llegar a tener un gran compañero de caza
Una perfecta llamada está ligada en su base con un buen cobro. Si nos basamos en que prácticamente la totalidad de los perros de caza van a perseguir en su huida a las piezas y en el caso de darles alcance, las van a embocar,, el tener una perfecta llamada nos va a facilitar de forma considerable el culminar un buen cobro.
Un buen quieto nos va a servir para trabajar tanto la muestra como el patrón, ayudándonos incluso en el umbral de la muestra o distancia en la que nuestro perro bloquea la caza, además de ser la base para los respetos en el caso de un perro de competición o en el perro para cobro en el puesto.
El sienta, aunque no está ligado directamente a ningún ejercicio de caza, nos va a ayudar directamente en el quieto para el perro de cobro, además de ser una pauta perfecta para tener al perro controlado en la labor de ataviarlo con collares, beepers o cualquier acción que deseemos.
El junto nos va a permitir hacer asomes perfectos o marcar una buena estrategia de entrada a la caza cuando tengamos el viento en contra y las probabilidades de que el perro encuentre la caza y pueda mostrarla sean inexistentes. Poder llevar al perro a nuestro lado a la orden será la base para no espantar la caza en estas circunstancias.
Enseñar a nuestro perro a girar a la orden, e incluso a direccionarlo hacia un lugar u otro, nos va a ayudar directamente en la búsqueda cruzada e incluso a la hora de mandarle a registrar una zona determinada, por lo cual las posibilidades de encontrar caza agazapada se multiplicaran con este ejercicio.
Todos estos conceptos son los que trabajamos con los perros para conseguir la obediencia básica. SiI tienes alguna duda o quieres que te ampliemos la información del adiestramiento de obediencia básica que realizamos con los perros no dudes en ponerte en contacto con nosotros.